
Dando lugar al ciclo “Líderes de Real Estate”
Dando lugar al ciclo “Lideres de Real Estate”, conversamos con Giuseppe Cipriani, empresario italiano que está construyendo el complejo Cipriani Punta del Este, Resort, Residences & Casino, en donde se ubicaba antes el hotel San Rafael, en Punta del Este.
El proyecto consta de un hotel y 3 torres de 30, 45 y 60 pisos, siendo el edificio más alto de Latinoamérica. El proyecto es del Arq. Rafael Viñoly, con un costo total de U$S 500 millones.
Cipriani, ingresa al show room del complejo en construcción, de manera silenciosa, como queriendo pasar desapercibido. Tranquilo, tímido, avanza, saluda a todas las personas del salón. Ya tiene una sonrisa, la que mantendrá durante toda la entrevista.
Conversamos durante 40 minutos. No teníamos preconceptos, pero imaginamos otra entrevista y nos sorprendió, con su confianza, disposición a conversar. Incluso llegamos a sorprenderlo con varias preguntas. Y nos ganamos un par de primicias.
Por si fuera poco, nos volcó algunos de sus pareceres, para complementar con el libro que estamos escribiendo, sobre los inversores de real estate.
Y nos solicitó un ejemplar!
Presentamos la entrevista a Cipriani, hombre sencillo, enamorado de Punta del Este. Un amigo.
¿Por qué Punta del Este para vivir entre viajes? ¿Por qué Punta del Este para desarrollar este proyecto del San Rafael?
Cipriani: Primero, porque hace mucho tiempo que vengo a Punta del Este. Vine acá la primera vez en el año 87, creo. Y después me compré casa en el 96. Entonces desde ahí sigo viniendo cada año, por Navidad, en los últimos 30 años. Conozco el país bien, entonces es un país que, en los últimos 30 años, vi que no cambiaron mucho la cosa, en el sentido que salen gobiernos de izquierda, salen gobiernos de centro, de derecha. Convivimos todos sin problema. Y no hay cambios dramáticos. Es un país que funciona, es tranquilo y estable.
“Hace 30 años que venimos a Punta del Este. Uruguay es un país que funciona, tranquilo y estable”
Nosotros trabajamos mucho con clientes argentinos. Nos dedicamos a vender edificios en construcción, más que nada de vivienda promovida. Hablamos mucho con ellos y realmente ellos sienten, que Uruguay es tranquilo. Y cuando les hablamos de inflación, le informamos, ya han pasado varios gobiernos, distintas campañas electorales, y un tema que no se trata es la inflación.
Cipriani: Eso es, a los efectos de los negocios es muy importante, fundamental.
Uruguay, yo creo que es muy fácil vender el Uruguay. O sea, como país es muy fácil venderlo.
Cipriani: Sí, es muy fácil venderlo. También le falta calidad. Entonces tenemos Punta del Este que al final fue hecha por los argentinos casi, ¿no? …
Por supuesto, sí, sí, sí. Y todavía le falta, pues le falta hotelería de calidad, le faltan restaurantes de calidad, le falta servicio. Hay muchas cosas, pero en el lujo no hay. Entonces yo creo que acá estamos intentando de hacer algo distinto que le permita a otra gente, a otra tipología de personas de venir. Ese es el leitmotiv del complejo Cipriani acá en San Rafael, el lujo. Bueno, el lujo que no hay acá, seguramente, es lo que están acostumbrados, los que viajan mucho en el mundo, es que acá hay naturaleza muy linda y muchísimas cosas, pero no hay servicios. Entonces, faltan... Un servicio de lujo. Un servicio que no hay, no hay. Hotelería hay, pero no se puede comparar con la del resto del mundo.
¿Cuál piensa usted que sería la característica única del proyecto? O sea, tengo que destacar algo del proyecto. Una sola cosa o empecemos por una.
Cipriani: Hay muchas. Bueno, no, está bien, pero a ver, quizás es qué es lo que me llevó a armar este complejo acá. Me explicó Punta del Este, ahora este complejo es único, es espectacular. Este complejo es único y es único por muchos sentidos. Al final, cuando compré la tierra tenía mucho metros cuadrado edificables, 140.000 m2, entonces muchísimo. Por el tamaño de la obra era muchísimo, sobre todo porque siempre Punta del Este ha tenido una altura máxima de los edificios, que eran 80 metros, 70, 80, 90 metros. Entonces, al final, a nosotros nos dio la posibilidad de ir alto, porque con 140.000 metros, vas alto o construye un muro. Exacto, si se acuerda el primer proyecto. Era un proyecto con edificios cruzados. Un muro levantado y cruzaba. Pero si esto lo ponía adentro era un muro, porque es muchísimo metro cuadrado por 90 metros. Entonces, ahora con la posibilidad de ir alto, son torres fantásticas con altura piso a techo de 3 metros 40 libres, que no existe. No existe.
El complejo Cipriani Punta del Este, Resort, Residences & Casino.
Acá son 2.60 mts, la reglamentación. Máximo, 2,60.
Cipriani: Tiene altura máxima, entonces le ponen muchos pisos, lo más pisos posibles, lo más metros posibles. Entonces, la calidad de los edificios es muy, muy baja. Esto va a ser otra cosa. Va a ser completamente distinto, porque tiene ventanas de 3 metros por 3. Tiene vista espectacular. En el piso 16 estamos arriba de todos los otros edificios. Entonces va a ser de verdad único.
Bien, esa es un poco la idea, preguntarle por los edificios. Le consulto si va a haber un rooftop, en alguno de los edificios, un restaurante mirador. Y me adelanto con otra pregunta: Harry’s, me dijeron ahora, me dijeron que va a haber. ¿Dónde va a estar el Harry’s? ¿Abajo o arriba?
Cipriani: Tenemos, en el complejo 7 restaurantes, en el hotel, en el Viejo San Rafel, llamémoslo, lo que va a ser el Cipriani Resort, en el hotel mismo, vamos a tener dos restaurantes. Después tenemos, de lo cual uno es el bar, y después tenemos el restaurante principal, y capaz que vamos a tener un restaurante kosher también.
El complejo Cipriani en construcción
Excelente. Está bien, está muy bien.
Cipriani: Sí, acá hay mucha colectividad. Va a ser el primer restaurante kosher.
Perfecto. ¿Y arriba, en algún piso alto?
Cipriani: No. Después tenemos en la pileta, un restaurante en la pileta, y tres restaurantes en el casino, y uno en la playa. Arriba de todo no, porque tenemos una cocina central que sirve bastante bien todo lo que es la parte de comida, de todo. Tenemos salón, eventos, que es único, donde, puedes sentarte tranquilamente, para 1,300 personas, sentadas. Vamos a tener todas las, como se dice, todos los ingredientes para que salgan bien.
¿Es consciente usted que, a partir de ahora, cuando se hable de Punta del Este, cualquiera que busque Punta del Este va a aparecer siempre el complejo Cipriani? Y obviamente usted también.
¿Se imaginó que iba a estar tan identificado en un futuro próximo, o a partir de un futuro próximo Cipriani con Punta del Este?
Cipriani: No lo pensé nunca, no.
¿No me diga que lo está descubriendo ahora? Pero va a ser así.
Cipriani: Y posiblemente va a ser una cuestión de orgullo también. No tengo duda. Esperemos que sí. Sí, sí, estoy seguro. Estamos haciendo también otro emprendimiento que lo tengo muy a corazón, porque estamos haciendo una academia Cipriani de Hospitality. Acabamos de comprar el Hotel Mantra.
¡Qué bien!
Cipriani: Acabamos de comprarlo y a fin de año abrimos la primera academia Cipriani en Uruguay.
“En el hotel Mantra, vamos a instalar la 1ª Academia Cipriani en Uruguay de Hospitalidad”
¿Esto es una primicia?
Cipriani: Sí, es una primicia. Bueno, pues ya el titular ya lo podemos estar diciendo. Entonces pueden venir de toda América Latina.
Acá ya hay una universidad que prepara médicos.
Cipriani: Esta va a ser una universidad que prepara Hospitality.
Perfecto, perfecto. Sí, es una tendencia formar para trabajar en hospitales. Volvemos a los proyectos. Fueron tres, independientemente de los permisos, ¿Cuál le gustó más?
Cipriani: Este, sin duda.
Pero los otros también le gustaban.
Cipriani: Me gustaba el primero. El segundo era una cuestión de salvar lo que se podía. Y esto para mí es buenísimo.
¿En algún momento tuvo algún temor que no se pudiera lograr? O sea, compro la tierra, tengo un lugar espectacular, único. No sé si hay otro lugar en Punta del Este como esto. Creo que no. Y digo, ¿y qué hago con esto si no me permiten?
Cipriani: Compramos la tierra ya con permiso de construcción. Tenía 140.000 metros edificables. Había que ver cómo distribuirlos.
¿Y qué pensaba Viñoly? ¿Sabe que Viñoly fue declarado el primer ciudadano ilustre de Montevideo? ¿Cuál le gustaba más de los tres proyectos a Viñoly? ¿Cómo era su relación con Viñoly?
Cipriani: Esa es una buena pregunta. No creo que él tuviera un preferido. Yo creo que él le gustaba todo. Es como hijos. Difícil tener un hijo preferido. Seguramente a Viñoly le gustaba mucho porque le daba la posibilidad de ir a otro lugar. Esto es más él. Esto es bastante parecido a un proyecto que hizo él en Nueva York, 432 Park Avenue.
Viñoly y las 3 torres Cipriani y Viñoly
¿Cómo lo llevan las críticas sobre el proyecto?
Cipriani: Si uno los toma en cuenta o no, no importa. No sé, porque no tengo social media. Nada. Y las noticias...
“No uso redes sociales”
¿Pero le molestaron alguna vez a que lo criticaran?
Cipriani: No tanto. Mas bien nada. Lo que sí, tuvimos un grosísimo problema durante la pandemia, pero ayudó también por cambiar el proyecto. Entonces al final la pandemia para nosotros no fue mal porque nos ayudó a hacer un proyecto mejor.
¿Qué sintió cuando apareció el primer comprador? Porque usted tiene inversores atrás, pero también hay alguien que compra. ¿Qué sintió cuando vino el primer comprador?
Cipriani: Bueno, eso significa que funciona. Estamos vendiendo también en otros países del mundo. Tenemos proyectos en Dubai, en Miami, acá. Entonces estamos bastante acostumbrados a que vengan a comprar. Sobre todo, cuando tenemos un proyecto como este. Tan interesante.
Voy a entrar un poco en la parte personal. ¿Un libro? ¿Hay algún libro que realmente le haya marcado?
Cipriani: Uno que me gustó cuando era chico era El barón rampante, de Ítalo Calvino. De un hombre que salió en un árbol y vivió toda su vida arriba de los árboles.
¿Una película?
Hay muchas. Difícil.
Seguimos. ¿Música? ¿Le gusta trabajar con música?
Cipriani: Tengo algunos lounge, que se llama Socialista (N.de R.: Club privado por invitación). Están en Londres, Dubái, Milán, Nueva York. Y tengo una discoteca también en Italia, grande, para nueve mil personas.
Cipriani Socialista Lounge
Depende el momento. Me encanta la música clásica. Me encanta el jazz muchísimo. Y después, para la noche, me encanta la música electrónica.
¿Se imagina en alguna de las fiestas que usted hace en su casa en La Barra, siendo el DJ, con un poco de música electrónica?
Cipriani: No, DJ no. Escuchar sí.
Bien. Bueno, vamos a entrar un poco. Gastronomía. ¿Su plato preferido?
Cipriani: Uy, creo que el hígado de la veneciana. Es un hígado de ternera, cortado muy fino, saltado con aceite de oliva y cebolla.
¿Cocina?
Cipriani: Sí, me gusta cocinar, pero no tengo tanto tiempo.
¿Parrilla?
Cipriani: ¿Parrilla?, me encanta la parrilla. Esta noche voy a comer parrilla. Sí, me encanta la carne de vaca que toma (come) en pasto. Entonces, acá hay todavía. Eso funciona y funciona bien. Hay siempre menos, pero hay.
“Me gusta la parrilla, me encanta la carne de vaca que come pasto”
Cuando le digo Prosecco, ¿qué le viene a la mente? ¿Cuál fue la primera vez que probó el Prosecco?
Cipriani: El Prosecco creo que lo probé adentro de mi madre.
¿Es el mejor del mundo?
Cipriani: Me gusta más el champán que el Prosecco.
¿Es el mejor champán que hay? ¿El Prosecco?
Cipriani: No, el champán es francés, no hay otro.
¿Y de los vinos uruguayos, que opina?
Cipriani: Los vinos uruguayos están aprendiendo, necesitan un poco de tiempo todavía.
¿Toma mate?
Cipriani: No. Lo veo, acá todo el mundo toma mate. En la playa, tomando mate. Lo veo incómodo, porque para llevarse ese tanque, ese termo, no es cómodo.
Bueno, capaz que un día podemos lograr que pruebe. Jaja
Vamos a hablar un poco de viajes. ¿Un lugar en el mundo?
Cipriani: Yo viajo tanto … a todos los lugares en el mundo. Seguramente Punta del Este, me encanta Venecia, me encanta Nueva York, son los tres lugares que tengo en mi corazón.
¿Qué lugar le queda pendiente de ir?
Cipriani: ¿Un lugar que realmente quiero ir? No, no quiero ir más a ningún lado porque ya viajo tanto que viajo como 700 horas al año en avión. Jaja. Está bien ya.
Usted es un empresario muy importante a nivel mundial. Hay otros también muy importantes…
Cipriani: No, yo no soy el más importante.
Si, es uno de los más importantes. Hay quienes están en otro nivel como Elon Musk, Jeff Bezos. ¿Le gustaría viajar al espacio? ¿Se animaría a viajar con ellos? Son dos preguntas juntas.
Cipriani: Sinceramente no tanto. No tanto. Me gusta más la tierra.
Como fanático de autos, ha corrido alguna que otra carrera. ¿Cuál es su auto preferido?
Cipriani: Siendo un piloto de auto, me encantaba cuando corría en el World Series Fórmula V8 3.5. Eso para mí es el auto.
Cipriani y el automovilismo
Le gusta la velocidad también. ¿Y cómo se lleva con los radares de acá de Punta del Este?
Cipriani: No, en la calle no. No hay problema. No corro.
¿Y qué opina de los autos eléctricos? Porque cuando uno es fanático... Me imagino que el auto automático no es de lo que más le debe gustar. El sabor de poner un cambio, un rebaje.
Cipriani: Son peligrosos porque no se escuchan.
Sí. Sobre todo, para los peatones. ¿Se imagina dentro de unos años conduciendo un auto eléctrico?
Cipriani: No sé lo que vamos a tener. Yo creo que más que en ruedas, en el futuro vamos a volar. A volar. Sí, yo creo que... vamos a tener taxis que vuelan … autos que vuelen.
Vamos a hablar de fútbol. Tengo entendido que es hincha del Ravenna...
Cipriani: Ravena, mi hijo está vinculado al Ravenna, es el presidente y estamos todos ahí porque somos primero para ir al Serie C. Vamos primeros.
Si tuviera que elegir, entre ser campeón de la Serie A o participar de la Champions League… ?.
Cipriani: Creo que el máximo es la Champions League. Sí, claro, seguramente.
¿Y jugar en la Serie A
Cipriani? Jugar en la Serie A sería... Sería lindísimo. Estamos en cuarta. Ese es el objetivo.
¿Algún jugador uruguayo que quisiera para el Ravenna...?
Cipriani: Al Ravena, me encantaba Recoba. Porque jugó en Venecia también. Y ha traído a Venecia en Serie A.
Un consejo de su abuelo. Su abuelo fue el primer empresario en la familia,
Cipriani: El único consejo que... Yo lo amaba a él porque era... Un hombre particular. Y... Y era simple, pero trabajador. Entonces, lo que vimos siempre de mi padre, de mi abuelo, que siempre trabajaba. Mi padre tiene 93 y todos los días va a trabajar. Sigue estando activo. Sí, entonces... El día que frene... El día que frene está muerto, El consejo es trabajar, entonces. Trabajar. Y no tener miedo de trabajar tanto, porque no hay demasiado trabajo.
“El mejor consejo que recibí de mi abuelo y de mi padre es trabajar”
Y no tener miedo de emprender…
Cipriani: De emprender también. A mis hijos, el no tener miedo de emprender. Sí. Que trabajen con algo que les gusta. Es más fácil hacer algo bien si es algo que te gusta. Si está convencido.
¿Qué le queda pendiente por hacer? ¿Algún sueño? ¿Puede ser inmobiliario? ¿Puede ser personal? ¿Familiar? ¿Qué es lo que se imagina?
Cipriani: Me encantaría tener este proyecto, el Cipriani Resort, Residentes & Casino terminado mañana. Pero no es así. Si fuera posible, me encantaría tenerlo terminado mañana.
¿Su primer negocio? ¿Cuál fue?
Cipriani: Mi primer negocio fue abrir el primer restaurante en Nueva York desde el 85. Harry Cipriani. Esto fue mi primer negocio. Y sigue ahí.
¿Cómo se lleva con la tecnología? ¿Se lleva bien?
Cipriani: Estamos demasiado pendientes, pero... No soy experto tecnológico, seguramente, pero la uso.
¿Le asusta un poco la tecnología que se viene? ¿La inteligencia artificial?
Cipriani: Hay que tener cuidado, no hay que ponerle mucha atención a eso. Pero creo que va más allá de lo... ¿Cómo se dice? Allá de mí. De nosotros mismos, ¿no?
Llegamos a la última parte. Y acá le quiero contar que desde hace un tiempo venimos trabajando en la idea de redactar un libro sobre cómo piensa y actúa el inversor de real estate. Por eso nos interesaba conversar con usted.
¿Cómo piensa el inversor? Los temores que tiene, los objetivos…
Cipriani: Creo que son todos distintos. Porque hay gente que hace inversiones para ganar plata. Yo, sinceramente, hago siempre inversiones para hacer algo que me gusta. Y que le pueda gustar a la gente también. Que le pueda mejorar las sensaciones a la gente. Cuando uno abre un restaurante, un hotel. Siempre es algo que... Entonces, yo lo hago... Claro que ganar plata es fantástico. Por supuesto. Significa que el proyecto funciona. Pero me gusta mucho más hacerlo por una satisfacción personal. Y para darle... ¿Cómo se dice? Un sentido a la vida y a la vida de los demás. Y felicidad a otros.
Benetton decía que la plata le daba la libertad de elegir.
Cipriani: Y eso es un poco lo que... A todos, ¿no? Yo elijo el lujo, elijo un lugar. Estoy eligiendo una vista, pasar bien. Entonces, un poco nosotros lo que queremos con esto es tratar de llegar a la gente.
Esto es bien interesante. Usted hoy está como inversor. Pero cuando va a hablar con sus clientes, que va a buscar los capitales. Usted es el vendedor. Está cumpliendo los dos roles. Por eso nosotros quisimos encontrar cuál es la forma que podamos entenderlo. Por ello hemos pensado en el libro, para conocerlos desde otro punto de vista. ¿Conocer cómo piensa la persona? Y eso es un poco lo que queremos saber.
Una vez terminado el libro, que se está corrigiendo, prometo enviárselo.
Cipriani: Excelente idea la del libro sobre inversores. Me parece genial. Por favor. Sí, sí, sí, como no, me gustaría recibir un libro.
¿Cuál es la diferencia entre un inversor y un empresario exitoso?
Cipriani: "No siempre el vender es sinónimo de éxito. Un inversor es aquel que pone plata, sí, pero no necesariamente es un empresario exitoso. Está mal visto pensar que quien pone plata siempre es exitoso, aunque le vaya bien. Lo importante es saber dónde y con quién poner la plata. Creo que el abc es con quién.
"No siempre el vender es sinónimo de éxito”
¿Cuál sería la diferencia entre poner plata y ser exitoso?
Cipriani: No, yo no pongo plata. Yo pongo plata aquí, por ejemplo, puse mucha plata. Pero la pongo solo en la obra que hago yo. No invierto en la bolsa o en otra cosa.
¿Qué argumentos utilizó como vendedor, le estoy planteando ahora como inversor, para hablar con sus inversores para este y otros proyectos? ¿Cómo se prepara para esa reunión?
Cipriani: Más allá de todo, lo importante es tener la idea clara. Aunque es difícil siempre transmitir lo que tú ves, ¿no? Pero me centro en hablarles de la obra terminada.
Gracias por su tiempo, un gusto conocerlo.